Hola de nuevo, como es de muy inconsistente costumbre terminé desaparecido por más tiempo de lo previsto pero ya ven cómo se las gasta el robot medio muerto que siempre termina atrapado en vaivenes fortuitos de esta vida, pero los de verdad y no los de mamerto tarupido de la universidad (que en paz descanse la vieja era btw).
Ahora si, como bien quedó dicho y como lo prometido es deuda, ya toca hablar del buen Elden Ring, especialmente considerando lo mucho que se ha dicho del juego en los últimos meses porque Fromsoft definitivamente no se ha quedado con los brazos cruzados, no nada más porque están trabajando en Armored Core después de un largo tiempo sino porque también nos dejaron caer la noticia:
No me pude terminar de creer el anuncio, sigo sin imaginar cómo diablos pretenden ampliar lo que ya viene completo del día 1 en este juego pero sorprendentemente lo van a intentar, claro que todos los fanboys estamos salivando de la anticipación de la noticia y no queda más que ver con que nos sorprende el capitán Miyazaki.
Afortunadamente para mi es solo una razón más para seguir jugando porque, a pesar de los meses y el empeño que he puesto en el juego, aun NO lo completo al 100%. Bueno, técnicamente sí, pero aún me falta uno de los finales con una composición experimental que estoy probando para poder decir que definitivamente vi el 100% del juego, una prueba más del alcance y la densidad del contenido disponible en este título.
Claro, todo está en cómo cada quien prefiere abordar los juegos y sin dudas soy una persona que le gusta ver hasta el último rincón de ser posible, pero de verdad que sorprende ver que hay estudios a los que si les interesa arriesgarse un poco, tomar iniciativa y hacer bien su trabajo, que es de lo que pretendo hablar en esta ocasión.
La entrada con la que inicié este tema tocó la forma en que Elden Ring se desvía del paradigma de juegos contemporáneos, especialmente aquellos que escupe el carcaje a medio descomponer que son los estudios de occidente, así que para poder hablar de cómo quedaron absolutamente adictos al copium y rotos de la mente hay que recordar cual es el “estándar” con el que opera la industria en este lado del charco.
No creo que haga falta ahondar demasiado en la cuestión pero solo para efectos de completar el tema ya es bien discutido de aquí hasta el nirvana el paupérrimo estado de la industria de los videojuegos aquí en occidente: juegos incompletos que te cobran a precio completo, totalmente disfuncionales, llenos de bugs y crasheos, pero lo peor es que ni siquiera se trata de la incompetencia técnica, en la mayoría de los casos incluso si no tuvieran todos esos problemas ultimadamente se producen juegos que son el equivalente de pasta gris o engrudo.
Si no tuviesen esos juegos todos esos bugs que hacen tan entretenidas compilaciones, ¿Qué es lo que realmente ofrecen? ¿Cuántos de esos juegos occidentales contemporáneos son otro refrito del remix de la fotocopia del calcado de algo que ya se había visto previamente? Ya sé que eso me hace quedar como el mamerto que cree ciegamente en la originalidad como un dogma pero no me refiero a eso, me refiero a la falta de ambición, la falta de estilo e identidad con la cual un título destaca de los demás.
Fuera de lo que son las sagas que ya todos conocen (que en sí mismos también ya se aproximan a pasta gris con tanto battle royale, FPS persigue-tendencias, mundo abierto fotocopiado de rockstar/ubisoft, ustedes entienden) ¿Qué es lo que realmente está ofreciendo occidente ahora?
También sé de primera mano que la rama independiente está prácticamente en urgente necesidad de un trasplante de espalda por estar carreando a la industria por cuenta propia, pero yo siempre he creído que algo está muy mal si gente en sus cocheras están creando videojuegos en el más serio y genuino sentido cuando las casas grandes con todo su dinero y recursos no pueden hacer uno solo sin hacer implosión en el proceso.
No digo lo anterior porque esté mal que gente en sus estudios más pequeños tengan la capacidad de crear auténticas experiencias, es solo que si ellos pueden con todas las limitantes encima, no veo por qué los grandes que carecen de ellas no pueden hacerlo. Es un tema complicado, pero espero entiendan a que me refiero con esto del paradigma contemporáneo, es un auténtico desmadre.
Lo peor y más desconcertante es ver que aquí en occidente no solo es esperado sino aceptado que ese es el estándar y no queda más que asumirlo, no importa que te vendan el juego a precio completo en paupérrimo estado y claramente con ¾ partes a medio terminar, así son las cosas ahora, ni modo, ya lo arreglaran en parches, cállate y consume el producto.
Aún resuena en mi cabeza el estruendo de Cyberpunk 2077 y siento que es el juego que más ayudó a encapsular todo lo anterior. La mera verdad yo hubiese aceptado una y mil veces que a CDPR se le hubiera salido la ambición de las manos si esa ambición hubiese sido sincera y hubiesen tomado la L con gracia, pero no lo hicieron.
recordatorio btFUCKINGw
Tras años y AÑOS de estar diciendo que iban a redefinir el RPG mundo abierto (enfatizo que ellos lo hicieron porque no quiero escuchar el copium estúpido que fue LE HYPE de los fans, yo vi a Marcin y no a los fans diciendo eso en las presentaciones oficiales) prometiendo tapar el sol con un dedo y bajar la luna con las manos con la más completa y absoluta certeza, entregan a precio completo un juego que apenas pudo arrancar y eso para los que tenían la PC para correrlo porque los de las consolas definitivamente no podían hacer nada al respecto.
Aunque salio el estudio a disculparse no tardaron en quedar expuestos los trapos sucios del estudio, desde los testimonios de los desarrolladores de planta prácticamente rogando por que las cabezas ajustaran la escala y las condiciones del juego hasta la “coincidente” venta de acciones debajo de la mesa a la luz de las condiciones del lanzamiento y con ello la reputación de CDPR como el estudio anti-EA/Ubisoft que tardaron años en construir quedó disuelta en espuma cuántica.
Lo más sorprendente para mí fue ver el efecto neuralizador que tuvo Edgerunners en este juego, fueron semanas de estarle pintarrajeando maquillaje de payaso y fue como entrar a un manicomio porque sale ese anime y repentinamente veo a todos decir que no está mal y que siempre fue divertido, a mí me gustaría mucho ver cual versión del juego es la que estaban jugando porque definitivamente no podía ser la misma que yo había probado (o que no pude probar como la imagen previa lo ilustra).
De ahí en adelante he visto una legión de defensores salir cada que alguien toca el tema como si de repente el juego hubiera sido un magnum opus GOTYAY dia 1 sin un ápice de problemas cuando eso simplemente no es verdad y todo porque los parches ya lo hacen jugable.
No voy a condenar al estudio por continuar trabajando en su proyecto, de hecho es lo menos que podían hacer considerando el absoluto circo que protagonizaron durante el lanzamiento, pero el juego que veo con esos parches no se asemeja en lo más mínimo a lo que el estudio prometió, ese siempre será el punto de comparación porque ellos mismos se tendieron esa sombra y por mucho copium que inhalen con MUH PARCHES MUH PHANTOM LIBERTY esa es la verdad, y lo malo es que la actitud del estudio posterior al lanzamiento no me ha comunicado que de verdad van a trabajar para redefinir el RPG mundo abierto por completo.
Todo esto que menciono es para que noten cual es el panorama general de la industria aquí en occidente, lo enfatizo mucho porque ese es el paradigma actual: refritos de juegos de pasta gris a medio terminar que venden a precio completo por el que te entregan la vaga promesa de hacer marginalmente algo al respecto con un parche o dos con una clientela que se encoge de hombros y dice “bueno ni modo es que asi son las cosas”, paradigma que se presta perfectamente a una sacudida de talla colosal.
A como lo veo las diferencias entre el entretenimiento occidental y oriental se pueden dar a notar bastante si se comparan los lanzamientos de Cyberpunk con el de Elden Ring. Fromsoft anunció su juego durante un evento de Xbox en 2019 y de ahí se cernió un silencio sepulcral de parte del estudio al punto en que los fans ya tenían bien metido el meme de que estaría igual que Bloodborne en PC: en el olvido, volviéndonos huecos en el proceso.
No fue hasta Junio del 2021 que hubo un tráiler pero nada más, pasarían más meses antes de la revelación del gameplay con una beta cerrada. Si, Bamco puso de su parte para el marketing pero fue utilizado de una forma más modesta y definitivamente no salió nadie del estudio a prometer la galaxia ni a garantizar un montón de declaraciones exageradas, nada que ver con la inmensa campaña abrumadora que CDPR se aventó con Cyberpunk a semanas de su lanzamiento.
Así que sale el juego y fue un furor, celebrado de aquí hasta el nirvana y sorprendiéndonos a todos con la escala del contenido. Tuvo problemas de desempeño, pero sin lugar a dudas era jugable desde el principio, diferencia en si misma ya bastante abismal con sea lo que sea que le estaba pasando a Cyberpunk a día 1.
He hablado ya de los aspectos mecánicos y técnicos del juego, pero uno un poco más abstracto y que se dio a notar de inmediato es que el juego respeta la inteligencia del jugador, no micromaneja el tiempo de la gente, no tienen mil marcadores estúpidos ni instrucciones que te jalan de la mano, es prácticamente plastilina para que lo juegues a tus anchas siguiendo la senda que más te acomode.
Ya lo he dicho, claramente hay una dirección diseñada que te dirige para que te vayas adaptando la primera vez que juegas, pero partidas subsecuentes se benefician de no ponerte en un riel y premian tu conocimiento si ya sabes donde están las cosas para nivelarte y equiparte más eficiente y más rápido, no le pierdes nada con jugar como quieras (a no ser que vayas al PVP pero la mera verdad es más perder que ganar con ese modo de juego, siempre jueguen soulsborne offline pls).
Esto en particular es un contraste muy grande con los juegos de occidente porque parte del paradigma de diseño es prácticamente jalonear de la mano y las orejas al jugador para que siga a rajatabla un riel pegado al piso del que nunca se debe desviar porque claramente el desarrollador sabe más que su estúpida audiencia y no se les vaya a ocurrir hacer algo absolutamente deleznable como jugar para divertirse o hacer un experimento.
No es ninguna exageración cuando digo que los juegos occidentales contemporáneos tratan al jugador como un completo descerebrado, los tutoriales extensos y los diálogos que hablan como si nunca hubieras operado la consola o la maquina donde pretendes jugarlos, los marcadores y constantes instrucciones en la pantalla, el evidente riel de la secuencia de la que no quieren que te salgas, toda una filosofía de diseño basada en la idea de que el jugador es un estúpido y todo por culpa de una obsesión ridícula por querer satisfacer a todo mundo y crear el entretenimiento universal que simplemente no existe.
Así que llega este juego japonés que dice “mira, has lo que quieras” y todos se vuelven locos, la diferencia que hace darle la libertad de jugar y divertirse al jugador en lugar de estarle jalando las orejas habla por sí misma y sin embargo esto se le escapa por completo a toda la industria occidental.
Viendo el éxito de Elden Ring la gente aquí no se pudo aguantar la envidia ni las ganas de estar escupiéndole veneno, como lo mencioné en la entrada previa les entró muy duro el síndrome del cangrejismo y no les faltaron calumnias para estar aventándole.
Revisitando la imagen anterior me sorprende mucho que se dignen a mencionar la importancia de esa otra industria igual de mamadora e inmamable que es la prensa de juegos porque siempre les llueven calificaciones celestiales a sus viles porquerías a medio terminar y hechas con puro cinismo pero repentinamente les importa ahora que no son ellos los que reciben los elogios y les importa más que según ellos sean verídicas las calificaciones.
Más allá de eso, no es nada más la respuesta llena de envidia, destaparon muy feo su muy evidente racismo por los japoneses cuando me salieron también con que “es algo en sus cerebros” lo que les hace diseñar los juegos de esa manera, tienen el cerebro tan podrido por su filosofía de insultar la inteligencia de la gente y hacer mecánicas tan lisas del cerebro que la sola idea de exigirte a usar la cabeza para intuir las mecánicas de un juego les parece completamente incomprensible y ofensivo.
analizar gente en base a su genoma y geografia? interesante teoria, muy como la de cierto aleman del siglo XX
La división marcada que existe entre la industria occidental y oriental (específicamente la japonesa) es todo un tema en sí mismo, pero lo importante aquí es que Elden Ring fue un éxito en cara de lanzamientos de pasta gris llenos de controversia y eso es algo que todos estos mamertos insoportables resentidos de lo más cangrejo en occidente no pueden soportar, cosa que me desconcierta mucho porque significa que no están dispuestos a reconocer que hay claros problemas afectando su ramo así que seguro vamos a estar viendo más lanzamientos llenos de problemas en el futuro.
No voy a lloverle flores así nada más al ramo japonés de la industria porque eso sería mentirles, Konami y Capcom son ejemplos perfectos de lo que me refiero, pero al menos allá aún hay gente a la que claramente les importa lo que están haciendo mientras en este lado del charco tenemos que soportar que se nos insulte la inteligencia y encima se nos venga encima una horda consoomer que todo lo acepta y todo lo perdona, es ridículo.
Afortunadamente Elden Ring fue el batazo en la cabeza que todos necesitaban para por lo menos reconocer estas diferencias y exhibir los vicios en la forma de trabajar que tienen los estudios grandes occidentales. Nuevamente lo digo, el tema es complicado y sé que también tiene que ver las horribles condiciones en las que se encuentran metidos por mandato de las cabezas en las publicadoras, pero ver a los diseñadores individualmente escupirle envidias a Elden Ring me comunica también que el problema no es nada más el hombre dando el latigazo, es una porción de la gente trabajando de planta también.
Por mi parte estoy más que alegre de ver que aún hay a quien le importa hacer juegos grandes bien hechos con el contenido completo y sin tanta pendejada de por medio porque son indicio de que efectivamente aun puedes hacer juegos buenos, completos, divertidos y, más importante para las cabezas, sumamente lucrativos sin tener que caerse a cosas estúpidas como insultar la inteligencia de la gente o perseguir tendencias mamertas que en nada ayudan.
Y si la actitud de esos mamadores en las plantillas y las nóminas de los estudios occidentales es la de aventar envidias, calumnias y responder con evidentes celos (y hasta racismo vil y descarado en este caso) entonces con mucho mas gusto le doy la bienvenida a juegos como Elden Ring, si no van a querer aprender entonces que les cale el desdén hasta la medula.
Va a sonar muy estúpido, fanboy y exagerado y sepan también que tengo el sombrero de aluminio por falta de medicinas cuando digo esto pero algo muy extraño ocurrio tras el lanzamiento de Elden Ring: TODOS atrasaron sus lanzamientos durante el año pasado, NADIE quería contender contra el nuevo titan que Miyazaki dejó suelto en la industria.
Aunque puedo decir con cierta libertad que la gente en occidente solo sabe escupirle culpas, venenos y calumnias al juego, algo en esa acción me deja pensando que por lo menos hay un par de cerebros funcionales en esas empresas. Tomando la frase de un video, la industria viaja a donde viaja el dinero, y creo que varios cabales internos en esas empresas estudiaron febrilmente a Elden Ring para ver que funciona y que no.
No voy a insinuar que de repente todos despertaron de la resaca moral y ahora todos van a trabajar por un futuro mejor, si las noticias llenas de ñañaras que aún se escuchan de Actiblizzard son indicio de ello estamos MUY lejos de un cambio profundo y fundamental, pero algo se movio para que se sintieran en la necesidad de revisitar el pintarron. No que reinventaran el molde o fueran a rehacer todo proyecto desde cero, pero no me cabe duda que al menos van a tener esas notas como futura referencia.
Aunque se siguen sonando esos juegos que son más pasta gris interactiva de siempre, la presentación de Xbox más reciente me comunica que por lo menos Microsoft tiene un interés por invertir en proyectos que traen una identidad retirada de las tendencias estúpidas insostenibles que han infestado tanto a la industria occidental. Otra vez, va a sonar conspiratorio y exagerado, pero de verdad se siente como si hubiera un antes de Elden Ring y un después de Elden Ring, y por lo que se ve en algunos puntos, parece que para bien.
Con Tears Of The Kingdom reforzando la idea de dejar la diversión enteramente en manos de jugador y el aún más reciente lanzamiento de Baldur’s Gate 3 demostrando que hay gente en occidente dispuesta a aprender la lección, parece que las cosas apuntan a un posible cambio en el paradigma occidental contemporáneo. El lanzamiento de Starfield se avecina y creo que será el que mejor evidencia vaya a dar de ello, ya sea para saber si de verdad están tomando sus lecciones o si seguiremos viendo más de lo mismo en las grandes esferas de la industria.
Honestamente quisiera que por fin se sacudan todos los vicios mentales que traen de por medio y ayuden a atacar desde el lado de los videojuegos esta plaga de cangrejos mentales que pululan por todo el entretenimiento occidental, pero para la desgracia de todos los que hemos seguido su trayectoria estamos hablando de Bethesda, infame por ser otro de esos estudios que suelen equiparar mucho con EA y Ubisoft.
Su presentación estuvo llena también de esas declaraciones muy altaneras y prometedoras que se aventó CDPR en su momento, pero la diferencia es que el showcase de Starfield se sintió también más medido y modesto, hablan de la competencia técnica y sus ambiciones más que de lo que pretenden prometer así que la moneda está aún en el aire.
En algunos lugares he comentado que la industria de los videojuegos está en una especie de transición, una muy complicada, compleja y estrepitosa, pero que tiene esos pequeños destellos caminar a la dirección correcta y Elden Ring parece ser uno de esos destellos (con suerte, también el nuevo Armored Core), en los términos practicos me alegra ver que se puede demostrar con hechos que no necesitas hacer un juego todo infestado de tonterías esquizofrénicas de Marketing Gang para hacer dinero.
Atandolo al tema del cangrejo occidental, espero también ayude a limpiar su presencia al menos en el ramo de los videojuegos porque ya hace falta desintoxicar la mentalidad occidental llena de nihilismo y resentimiento que también contribuye al modo en que medio trabajan y se ofenden porque el consumidor cometió el craso error de tener una opinión, si no van a aprender de sus rabietas que por lo menos sirvan de ejemplo para exhibirse y ser remplazados por quienes de verdad tengan las ganas de hacer su trabajo.
Que no quede duda entonces del impacto que Elden Ring tuvo en la industria, no precisamente porque estuviera reinventando lo que es un videojuego, sino porque cayó como lluvia en el desierto y posiblemente contribuya a sacudir malas costumbres que vienen construyéndose desde hace varios años, no porque vaya a ser la panacea por sí mismo, sino porque por lo menos ayuda a ilustrar areas en las que hace falta trabajar.
Por lo pronto así dejo el tema, seguramente volveré si Shadow Of The Erdtree me sorprende más de la cuenta y dependiendo de lo que pase con Starfield, me despido de ustedes volviendo a recomendarles el buen Elden Ring y quedamos todos como espectadores de lo que nos ofrezca la industria en los meses venideros. La saga se queda en espera en lo que se recargan los cromosomas.
Cuidense tanto mis dos lectores y medio, ya nos veremos en la siguiente entrada.
Larga vida a la nueva era.