Lema del luchador.

"Lucha, reta y álzate para luchar otra vez."

lunes, 23 de octubre de 2023

Gustos como accesorios.

¿Realmente te gustan tus gustos?

Sé que la pregunta es bastante estúpida y obvia, al menos en su primera impresión, pero lo estoy preguntando en completa seriedad, es una pregunta que espero contemplen a lo largo de esta entrada. No que pretenda yo decirles que cosas deben gustarles ni que quiera dirigir sus gustos personales, pero espero sirva por lo menos como una reflexión.

En los tiempos cuando era joven y aun rondaban los dinosaurios por la tierra, el entretenimiento de los 90 aún era entregado casi enteramente por la televisión y bajo un internet aun primitivo la experiencia social del entretenimiento era completamente diferente. Ya que no era posible consultar series o episodios a completa voluntad, dependías enteramente del horario de la programación y del canal que sintonizaras porque los había tanto generales como especializados.

La discusión de los medios entonces estaba sujeta a esperar a encontrarte con otros miembros de la audiencia, usualmente tus amigos, posterior a la transmisión y así estar navegando y especulando el tópico a lo largo de la semana en lo que se esperaba uno a que transmitieran el episodio siguiente porque tampoco era costumbre que se lanzara toda una serie de corrido.


ah, aquellos ayeres


Ya sé que muchos de mis contemporáneos saben exactamente a lo que me refiero y no quiero parecer pedante hablando de los medios noventeros como si fueran este dinosaurio distante extinto que tiene generaciones en la tumba, es más que nada para poner en contexto a quienes no estuvieron ahí para vivirlo.

Lo digo más que nada porque ser un fan usualmente era una inversión más sincera y genuina, para poder discutir alguna serie o incluso algún juego no era suficiente decir que tal o cual cosa era tu gusto, tenías que sentarte a ver la serie o jugar el juego para estar dentro del tópico y saber de lo que hablaba la gente. Esto a su vez, al requerir una genuina interacción de la audiencia, terminaba informando tus gustos: a lo mejor te gustaba, a lo mejor no y seguías con lo tuyo. En pocas palabras, decirte un fan de algo casi siempre insinuaba que lo eras de verdad.

Pongo todo este contexto porque con la llegada del internet contemporáneo y el modo en que los medios se consumen actualmente un fenómeno social se cernió a lo largo de todas las comunidades: el alza de los fandoms. De nuevo, parece estúpido y obvio, una comunidad de fans y un fandom es básicamente lo mismo después de todo ¿Qué no? Aunque parece que lo es, existe una diferencia fundamental, una que es un problema mucho más grave de lo que parece.

Sí, es verdad, en el antaño técnicamente era más difícil encontrar una comunidad de fans porque dependía enteramente del lugar donde vives y tener que estar físicamente interactuando para mantener viva la conversación. Si tu gusto era nicho estabas prácticamente a merced de la suerte, no habría modo de contactar a otros lados sino con carísimas cuotas telefónicas o interacciones marginalmente eficientes a través de selectas revistas.

El internet prácticamente disolvió por completo esa barrera y permitió conversaciones continuas, primero de forma acelerada en foros y luego de forma instantánea a través de las plataformas de mensajería, con cualquier comunidad independiente de la ubicación, ahora cualquier comunidad para cualquier gusto, general o nicho, está literalmente al alcance de tus dedos y con una sofisticación tal que puedes llevarla a cualquier lugar con el teléfono. Este nivel de facilidad logística debería hacerlo todo mejor, entonces ¿Por qué digo que hay un problema muy grande de por medio?

 

el shilleo seguirá hasta que la moral mejore


En aquel tiempo cuando los hombres aún estaban en las cavernas y yo era un humilde chamaco, decir que eras fan de algo usualmente hacía referencia a algo general, como un género o estilo. Si, podías decir que te gustaba alguna serie o libro individual de forma particular pero, debido al requisito de interacción que mencioné anteriormente, eso era casi siempre porque habías consumido otras obras para informar tus gustos e ir formando una especie de conocimiento colectivo. Básicamente ponías de tu parte para probar poco a poco de todo y así formar una opinión respecto a lo que te hacia un fan de tal o cual cosa.

A pesar de que el internet ha disuelto barreras físicas y unido a personas en comunidades con mucha mayor facilidad, también han creado una atomización bastante superlativa de lo que compone a un fan: es completamente posible decirte enteramente fan de una cosa y solo esa cosa a tal grado que no has probado más que la cosa de la que te dices fan, es de ahí que sale un “fandom”: la consolidación del gusto particular por una y solamente una única cosa.

En efecto, es posible refutar eso diciendo que tal cosa se viene viendo desde antes incluso de la época que estoy mencionando, tan solo basta mencionar el pique extremadamente marcado que existía entre Star Wars y Star Trek, pero incluso entre esos grupos te podrían decir que su gusto por ciencia ficción estaba marcado por la división entre legitimas exploraciones científicas y morales y los simples dejos de grantes aventuras y epopeyas que habían explorado en otras obras similares que, de nuevo, fueron formando sus gustos.

 

 

hasta para ser un tryhard tenias que saberle


La atomización que mencioné antes es tan superlativa que la gente ya no se dice fan, por ejemplo, de la ciencia ficción o de la fantasía o de la acción, ahora se es miembro del “fandom de X” a tal punto que para decir que eres fan de múltiples cosas la gente comienza a decir “multifandom”. No quiero insinuar que es toda la gente la que lo hace, pero es un fenómeno contemporáneo que he notado y la verdad puedo ver por qué la gente se mosquea cuando ve el término.

El problema fundamental es que, si bien es cierto que el internet ha facilitado la comunicación y la cercanía con las comunidades a lo largo y ancho de los gustos, también ha facilitado mucho más la inercia cultural. Con ello me refiero a que hay gente que se mete a una comunidad o a una discusión no porque sea fans, a veces ni siquiera les interesa el tema, simplemente ven que hay una discusión y se unen sin mayor inversión.

Dirán que eso es inofensivo pero esto ha dado lugar a gente que se incluye solo por llamar la atención o querer pertenecer gratuitamente sin contribuir al tópico, fans falsos que aportan marginalmente y se ofenden personalmente si les haces el mas mínimo requisito de conocimiento básico. Esta tan mal el problema que, en el caso de algunos videojuegos, veo a gente aportando una obra seguido del comentario “no lo sé, no lo he jugado”.

Podrán contradecir eso preguntando “¿pues qué daño hace?” y la verdad es que daña mucho la discusión cuando un montón de gente solo se une por inercia y no les interesa el tema, contaminan el tópico con nada más que sus alucinaciones y proyecciones personales y convierten el aforo en un concurso de popularidad y me siento seguro diciendo eso porque casi siempre entran a tal o cual comunidad con el afán de minar puntitos de internet, conseguir seguidores o cualquier otra cosa que alimente su interacción con el algoritmo de su plataforma de elección.

 

cualquier parecido con la realidad no es coincidencia

 

Además, ¿Qué dice de esa gente que deciden unirse a una discusión con absoluta falsedad y desinterés? Así como pueden decir que no hace daño querer ser parte de algo, yo también puedo decir que ningún daño les hace el NO entrar a una comunidad si no tienen el interés de interactuar genuinamente con el tema de conversación. Como dicen seguido por ahí, no es de a huevo estar participando.

Lo más triste de todo este embrollo es que ha creado gente que no tiene legítimos gustos, su único afán es interactuar de la forma más superficial con algo para ser parte de un “fandom” para después convertirlo en una plataforma de proselitismo sectario o un ridículo concurso de popularidad, y de nuevo, ¿Qué dice de esa gente que tiene que falsear sus gustos para ser parte de algo? ¿De verdad te agrada la idea de convivir con un nido de serpientes?

Ya sé que mucho se ha dicho del cringe y las ñañaras que da tener discusiones respecto a fans falsos pero es que esa es la verdad, y honestamente prefiero más el termino contemporáneo de “turista” porque eso es lo que son: espectadores convenencieros que solo se dedican a ver sin ningún interés legítimo en el tema central, pero con el triste aditivo de usar el tema central solamente para avanzar sus propósitos a lo manto y daga.

A lo mejor pueden intuir algunos de los síntomas que esta situación ha causado a lo largo de internet, es otra vez lo que he mencionado de todo este embrollo de lo woke, lo políticamente correcto y la subversión ideológica pero, de nuevo, eso es solo una faceta de la cuestión y aquí con la atomización de las comunidades a través de internet es que veo una posible causa.

Se ha comentado por ahí en algunos estudios que algunas patologías están relacionadas con el uso de las redes sociales y pienso yo que todos estos desmadres entre gatekeepers y turistas de los medios tiene que ver con la idea de quedar bien, de andar proselitizando en línea para parecer virtuoso independiente de la afiliación al tema, todo es un acto y una fachada para minar esos puntitos sociales electrónicos y así dar con el siguiente hit de dopamina.

Seguro se ve muy contradictorio o hasta alejado de la realidad cuando existen esos grupos casi militantes en los fandoms que te destripan hasta por disidir marginalmente en el aspecto más insignificante de lo que les gusta, por algo ha de ser, porque les gusta mucho ¿Qué no? Tal vez, pero vean un poco más profundo, vean que cosas son las que realmente les gustan: ¿cuántos de ellos tienen obras donde solo hacen proyecciones de sus gustos personales? ¿Cuántos de ellos tienen completos discursos disparatados llenos de headcanons? ¿De fanfics donde las cosas son como ellos quieren y los personajes son sus marionetas personales? ¿Realmente les gusta lo que dicen o es solo un teatro del que pretenden apropiarse para puro escapismo de lo más enfermizo?

No quiero disuadir a la gente haciendo parecer que los gustos y las comunidades están irremediablemente entorpecidas y fragmentadas a tal punto que nada tiene sentido, RETVRN TO MONQE, y demás tontería doomerizada de siempre, es simplemente una observación de la naturaleza de la bestia: que el internet ha sido una espada de doble filo en nuestras interacciones interpersonales y así como han permitido un gran avance en algunos aspectos, han traído problemas muy difíciles de abordar al mismo tiempo.

Afortunadamente, a diferencia de la cuestión que exploré respecto al coliseo interpersonal, este de aquí si tiene una solución, una que me hará sonar mamerto e inmamable pero que espero me den la oportunidad de explicar: hagan gatekeeping, pero el de verdad, el sincero y genuino que si se apega al tema.


mas que una postura, un estado mental


A lo que voy es que no pretendo que detengan a cada persona a preguntarle si se saben hasta la última silaba impronunciable del nombre más lago de todos los nombres elficos ocultos hasta lo más recóndito de los recovecos del silmarilion, me refiero a que si alguien de verdad quiere adentrarse a una comunidad hagan lo posible por crear un filtro donde legítimamente se pretenda mantener genuinamente el tema central de la conversación.

Es simplemente una cuestión de explicar que los fans están dentro porque así les gusta tal o cual cosa y que no tiene por qué cambiar arbitrariamente ni por qué convertirse en otro concurso para escupir puras proyecciones personales, si te gusta de verdad demuestra tu apego e interés sincero o ahí tienes la puerta para irte cuando quieras.

No puedo recalcar lo suficiente la diferencia que esto hace en comparación con estar haciendo un interrogatorio de trivias que no ayudan en nada de nada, es establecer un filtro intelectual para separar a los legítimos interesados de los viles turistas enmascarados que nada quieren ni les interesa aportar. Podrá causar cringe y ñañaras a otros pero la verdad es que solo asi protege uno a las comunidades, sobre todo cuando causan el problema de envenenar el pozo y diluir, desviar y tergiversar tanto los gustos que ya es difícil saber cuándo alguien dice de verdad si algo les gusta o no.

Asi que, de nuevo lo pregunto, ¿realmente te gustan tus gustos?

Eso lo dejo al aire para que lo reflexionen mis dos lectores y medio, otro más de mis dejos autistas de cosas que he observado como mera opinión en lo que sigo deambulando por ahí a lo largo del gran plan maestro en esta vida de la que se vive, ya los estaré viendo en otra ocasión así que cuídense mucho.

Larga vida a la nueva era.