Lema del luchador.

"Lucha, reta y álzate para luchar otra vez."

viernes, 29 de diciembre de 2023

Meditaciones desde la expedición.

para allá y de regreso

Estamos a solamente unos días del fin de esta vuelta al sol y como es de costumbre a lo largo de toda la especie solo queda pensar y reflexionar lo que fue de este año; de entrada espero yo de todo corazón que les haya ido bien o por lo menos que no les haya tocado aguantar mucho madrazo, de ser el caso espero hayan encontrado la fuerza para seguir adelante y si de pura casualidad están en un agujero, espero también tengan la resistencia para encontrar el sentido que necesiten. 

De mi parte en particular este año fue un tropiezo en su inmensa mayoría en esta tragicomedia de la trinchera interminable: estaba tan seguro de cuál era el plan para continuar las mejorías y lo único que me sirvieron desde orbitas superiores fueron patadas en los huevos con descansos intermitentes antes de más patadas en los huevos, todo el flujo y sentido del plan se fueron por el tubo y solo tenía la pala para andar cavando todavía mas a ver si le encontraba salida al desmadre.

L comun de su servilleta

A pesar de todos los estragos y a pesar de sentir el rigor del cansancio, puedo decir que estoy en condiciones para seguir este tango, sé que no son las condiciones óptimas pero este año también me sirvió para caer en la cuenta de que las condiciones para cualquier cosa casi nunca son óptimas y es muy pero muy estúpido estar esperando que así sea. Traduciendo la célebre frase: no esperemos a que el hierro esté caliente para golpear, hay que calentarlo a golpes.

Un hecho desconcertante de estos tiempos es ver a tanta gente entregada al veneno del nihilismo al más mínimo roce con cualquier adversidad y mucho se argumenta que si ya son otros tiempos, que las cosas deberían estar mejor y un montón de justificantes más; reitero que no está mal apuntar y notar los problemas pero lo que hay que evitar es caer en el agujero de solo ver los problemas en lugar de apuntar a posibles soluciones o siquiera hacer lo que se pueda al respecto.

Sentir el rigor del cansancio o el peso que cargamos no tiene nada de malo, solo es cosa de no permitir que nos arrastre a un abismo de inacción o desánimo y tampoco digo eso porque yo sea una especie de gurú estoico que nada le afecta y todo se lo sabe, el año para mí fue de altibajos y no ha sido precisamente fácil salir de la casilla, pero no pretendo dejar que el tiempo pase en vano así nada más. Lo que quiero transmitirles es que se vale darse un respiro, pero el sentido y el significado están en este estrago continuo que todos llevamos a cabo todos los días.

algun dia dejaran de malinterpretarte, federico...

Tengo un montón de ambiciones en la cabeza y hago lo posible por moldear la capacidad de estas manos para llevarlo a cabo, pero a su vez traigo unas trabas que no sé decir si son cosas que traigo arraigadas desde la maldita primer era o si son fallas de fondo que tengo que navegar, en el fondo se siente esa impresión de no poder dar el ancho y correr con el tiempo prestado como lo he comentado antes, pero aun con ello prefiero seguir indagando para encontrar respuestas y continuar pegándole a ver si puedo materializar lo que tengo en mente.

Ese ha sido el tema con las expediciones este año, el de las interrogantes, esas cosas que encuentro en lo profundo de la sombra y me cuestiono si son problemas de afuera o si son míos, nacidos desde el interior y no me ayuda nada ese encontrón con el legado de la primer era en estos últimos meses, sigo navegando en esa empatía a medias solo para observar lo que pasa mientras tengo el hacha firmemente sujeta en mis manos con las extrañas ansias de saber cuál será el desenlace y si va a depender ultimadamente de mi pegarle el golpe definitivo a la primer era.

No voy a negar en lo más mínimo que el año fue una autentica marejada de frustración y objetivos dejados a medias por culpa de eventos fortuitos, pero incluso con toda esa frustración de por medio no voy a decir que fue un año desperdiciado, de menos estar soportando toda esa tontería bajo la sombra de ese pasado que quiero enterrar me permitió aprender del error critico de haber dado ciertas cosas por sentado. Tal vez no pude con un 80% de lo que tenía pensado en este periodo, pero las notas que he tomado sin lugar a dudas me van a servir de referencia y ya me doy una idea de cómo proceder, no voy a caer en ese error otra vez, al menos no completamente desprevenido.

tiro en el pie banda, de vuelta al pizarron

Otra vez lo digo porque sé perfectamente que hasta ahora he sido de lo más vago y ambiguo con todo este desmadre: me gustaría ser más directo, honesto y sincero respecto a todo lo que digo en este lugar como en aquel antaño de boquiflojo especialista en afilar katanas de la segunda era, pero no puedo serlo, no cuando aún las cosas son relativamente frágiles e inciertas, pero les juro que el día en que todo se cristalice, sea en esa victoria o en esa derrota que he mencionado tantas veces antes, me sentiré en una mayor libertad para hablar de esta realidad que describo de forma tan abstracta, así que solo es cuestión de tenerme paciencia. O no, y abandonar este espacio como siempre se puede, siempre digo y seguiré diciendo que pueden rayarle lo que quieran a la caja de comentarios en este y cualquiera de los espacios en los que me encuentren, no le hago el feo a la opinión sea de donde sea que venga.

Bueno, solo quería sacarme estas notas en lo que continuo en esta atrición entre navegar la trinchera y pasar largos ratos de introspección en estas expediciones al fondo de la sombra, seria de lo más genial poder ser paciente de Carl Jung y mostrarle todas estas notas y descripciones que tengo para saber qué opinión profesional tendría el, pero bueno, me tocaron otros tiempos, pasa cuando sucede.

En lo que respecta a todos ustedes, repito, espero la hayan pasado mucho mejor o por lo menos lo puedan sobrellevar contra viento y marea, no caigan en el nihilismo y como dice el caballero calaca: luchen, reten y álcense para luchar otra vez, mucha fuerza y mucho sentido para todos allá afuera. Los estaré viendo a lo largo del siguiente año como siempre, entre mis quejas, mis autismos y demás popurrí de temas que se me ocurran sobre la marcha así sea una L o una W la que venga.

Cuídense mucho mis dos lectores y medio, los veo en la siguiente y les deseo un feliz año nuevo.

Muerte eterna a la primer era.

Que en paz descanse la vieja era.

Larga vida a la nueva era.

jueves, 16 de noviembre de 2023

Sabor a ceniza

 

todo era una farsa

Si hay un pesar que resiento profundamente, más que cualquier otro, es saber que hay ciertas cosas que di por sentado y que hice por última vez sin tener el aviso de ello y más que el enojo de no tener aviso es el no haber asimilado a tiempo que esas cosas llegarían a su fin. Ojala pudiera decir que eran simples pequeñeces de crecer y madurar, pero varias de ellas me dieron un respiro tan profundo y necesario durante la mierda que fue la primer era, me molesta en igual medida haberlas dado por sentado y haberlas perdido por completo.

Una de ellas era el faro, lo tenía como refugio, un lugar seguro en el cual confiar y convivir (al menos cuando su luz estaba bien puesta), pero la diferencia con el faro que también la hace de capa de enojo es que esas propiedades se las atribuí enteramente en mi más absoluta e ingenua ignorancia. Hasta recientemente caí en razón de la realidad: que no solo no era nada de eso, sino que ya estaba en ruinas desde hace mucho tiempo. Cualquier semblanza de bondad y buena voluntad ahi mostrada son, a lo mucho, mentiras bonitas, y no tengo ningún motivo para creer que no era un vil teatro montado desde el principio.

Reconociendo ya muy tarde esa realidad, con todo ese embrollo personal que representa, no tuve más que resignarme a reconocer que el faro era una distante alucinación estúpida que elucubre desde la ignorancia y sus ruinas no son más que el recordatorio, poco a poco he hecho lo mío para dejarlo así y continuar aguantando en la trinchera como ha sido costumbre últimamente.

Por desgracia, como he dicho ya en más de una ocasión, cada vez que le doy pelea, la primer era me quiere arrastrar al agujero con el más extremo prejuicio, se rehúsa a morir tanto como me rehusó a cederle un solo milímetro mas y desde la penumbra vienen a decirme que si hay un faro y que es mi deber reconstruirlo.

En lo profundo de los recuerdos que tengo del faro está el alivio y la buena vibra de esa luz que me daba refugio y apoyo, me lo recuerdan y vuelve a mi como uno de esos pilares que me ayudaron tanto en lo más negro de la primer era. Aunque quisiera con todas mis ganas, no puedo negar esa sensación de bienestar, o al menos de poder respirar más tranquilo cuando hacía falta. El apego y el aprecio me orillan a actuar, por lo menos invocando aquellos selectos momentos del antaño.

Cuando vuelven a mi esos recuerdos me pongo a pensar en esa fortuna errática que tengo, en las veces que el faro y ese círculo me cedieron tiempo que no les puedo devolver para nada más que mis tontos caprichos absurdos, en esas ocasiones que una benevolencia colectiva me dio cierto apoyo en tiempos complicados y no puedo evitar que la empatía se aparezca como tantas veces en el ciclo recursivo de problemas que fue la primer era.

Pero no soy ese chamaco estúpido cobarde dejado con el que estoy tan extremadamente molesto, en los años que llevo en la trinchera endureciendo mi determinación algo más acompaña a esa empatía, algo que arrastra desde la negrura. Me siento agradecido de haber recibido lo que me fue otorgado en tercos caprichos y sin embargo siento que debí ser mil veces peor, si hubiera sabido antes como acabarían las cosas debí dejarles ir lo peor de la id encima; la empatía pondría al menos un orden marginal, pero también creo firmemente que no merecen un atisbo de paz, no merecen menos que las llagas que pueda causarles y las cicatrices que eternamente se los recuerde.

Así como sentí esa empatía vinieron de nuevo los recuerdos, arrastrado de vuelta a esas ruinas vuelve a mí lo peor de la primer era, de nuevo siento el cansancio y la fatiga, el rigor del tiempo desperdiciado en un circo de lamentos que nada resuelven, pero con mi terca determinación y mi profunda indignación siento que otra cosa despierta, algo que creí haber puesto a dormir tras el fin de la segunda era.

Cuando estaba bien metido en mi cruzada de estupidez personal me quedé completamente absorto afilando un hacha con una viruta en mi hombro, bien lo describí que en ese tiempo me volví absolutamente insoportable en todo circulo con una muy selecta excepción, no empujaba a quien me rodeaba nada más por afición, estaba afilándome, nutriendo la saña y el desdén con el que iba a dar el corte definitivo, curtiendo la capacidad para saber dónde y de qué manera dejar las marcas más profundas. No pasaba instante que no fuera conspirando, afilando esa hacha, pegando esa viruta en el hombro, pacientemente esperando y al mismo tiempo ansioso en el ímpetu por dejar bien dado el corte perfecto, el más profundo, el más duradero.

En cuanto escuché la súplica del favor, por un instante tan corto como contundente, volvió ese odio, ese repudio, esa rabia animal como nunca antes, ni en lo más oscuro y profundo de la segunda era había sentido la urgencia casi instintiva de tomar el hacha y ver que tanto la había afilado, de cortar el nexo de una buena vez y para siempre, de trazar la línea y salar la tierra en los términos más absolutos, de hacer pagar a los perpetradores de la primer era, de llevarles el pleito a ellos como bien lo tienen merecido, de hacerles sufrir una atrición de la que no tengo la más remota duda que puedo soportar mucho más que ellos.

 

todo es furia

Ultimadamente le hice caso más a esa marginal empatía que me queda, pero si soy brutalmente honesto, no estoy haciéndolo con un buen afán, no lo hago con sinceridad, no le estoy mostrando legítima voluntad, no participo en esa labor de buena fe y aunque no me siento bien al respecto, tampoco lo hago con arrepentimiento.

No hago esto esperando algo bueno, no tengo una sola pizca de confianza que poner en el agujero para repetir ese círculo vicioso otra vez, no, esta vez lo hago para justificar una causa, para tener una razón irrefutable e indiscutible con la cual dar el hachazo de una buena vez. Se lo mal que me hace ver eso, no solo por lo que hago sino porque es algo que he denunciado antes, pero al mismo tiempo estoy tan harto, tan cansado, tan molesto, no voy a tolerar el insulto otra vez porque bien lo dije, si me quieren arrastrar de nuevo, esta vez les costara lo que yo quiera, no lo que ellos digan.

Estoy tan harto de ver esos augurios manifestándose por todas partes y todo porque este nexo aún está ahí, arrimando su porquería cada que puede, no me faltan las ganas, siento las ansias en las manos, las ansias de pegarle el hachazo y terminar con esto, de enterrarlo por la fuerza para que ya me deje en paz y aunque sepa bien que lo hago por continuar, por sobrellevarlo, por poder al fin respirar tranquilo, lo peor es que en lo más profundo sé que lo haría con muchísimo gusto, el gusto de saber que les puedo hacer tanto daño, por saber que no estarán tranquilos, por quitarles permanentemente la paz que no merecen. No me faltan las ganas y siento la comezón en los dedos.

No quisiera que esto se descarrilara y al mismo tiempo espero con ansias que eso ocurra, quisiera pensar que el faro realmente existió y al mismo tiempo quiero vengar su falsedad, quiero dejar en paz el asunto de esta trinchera interminable y al mismo tiempo quiero matar a la primer era con el más absoluto, profundo y recalcitrante prejuicio.

La tormenta de verdad se cierne ahora y odio tanto que interrumpa el flujo de las cosas, pero no he dejado pasar mi tiempo aquí en vano, si las cosas se desenvuelven bien, si un faro aparece al final de todo esto, lo daré por terminado y seguiré con lo mío, con el afán más distante que adopte, pero si ocurre tal y como lo tengo previsto al menos sabré con certeza cuanto filo tiene el hacha.

Larga vida a la nueva era.


Muerte eterna a la primer era.

lunes, 23 de octubre de 2023

Gustos como accesorios.

¿Realmente te gustan tus gustos?

Sé que la pregunta es bastante estúpida y obvia, al menos en su primera impresión, pero lo estoy preguntando en completa seriedad, es una pregunta que espero contemplen a lo largo de esta entrada. No que pretenda yo decirles que cosas deben gustarles ni que quiera dirigir sus gustos personales, pero espero sirva por lo menos como una reflexión.

En los tiempos cuando era joven y aun rondaban los dinosaurios por la tierra, el entretenimiento de los 90 aún era entregado casi enteramente por la televisión y bajo un internet aun primitivo la experiencia social del entretenimiento era completamente diferente. Ya que no era posible consultar series o episodios a completa voluntad, dependías enteramente del horario de la programación y del canal que sintonizaras porque los había tanto generales como especializados.

La discusión de los medios entonces estaba sujeta a esperar a encontrarte con otros miembros de la audiencia, usualmente tus amigos, posterior a la transmisión y así estar navegando y especulando el tópico a lo largo de la semana en lo que se esperaba uno a que transmitieran el episodio siguiente porque tampoco era costumbre que se lanzara toda una serie de corrido.


ah, aquellos ayeres


Ya sé que muchos de mis contemporáneos saben exactamente a lo que me refiero y no quiero parecer pedante hablando de los medios noventeros como si fueran este dinosaurio distante extinto que tiene generaciones en la tumba, es más que nada para poner en contexto a quienes no estuvieron ahí para vivirlo.

Lo digo más que nada porque ser un fan usualmente era una inversión más sincera y genuina, para poder discutir alguna serie o incluso algún juego no era suficiente decir que tal o cual cosa era tu gusto, tenías que sentarte a ver la serie o jugar el juego para estar dentro del tópico y saber de lo que hablaba la gente. Esto a su vez, al requerir una genuina interacción de la audiencia, terminaba informando tus gustos: a lo mejor te gustaba, a lo mejor no y seguías con lo tuyo. En pocas palabras, decirte un fan de algo casi siempre insinuaba que lo eras de verdad.

Pongo todo este contexto porque con la llegada del internet contemporáneo y el modo en que los medios se consumen actualmente un fenómeno social se cernió a lo largo de todas las comunidades: el alza de los fandoms. De nuevo, parece estúpido y obvio, una comunidad de fans y un fandom es básicamente lo mismo después de todo ¿Qué no? Aunque parece que lo es, existe una diferencia fundamental, una que es un problema mucho más grave de lo que parece.

Sí, es verdad, en el antaño técnicamente era más difícil encontrar una comunidad de fans porque dependía enteramente del lugar donde vives y tener que estar físicamente interactuando para mantener viva la conversación. Si tu gusto era nicho estabas prácticamente a merced de la suerte, no habría modo de contactar a otros lados sino con carísimas cuotas telefónicas o interacciones marginalmente eficientes a través de selectas revistas.

El internet prácticamente disolvió por completo esa barrera y permitió conversaciones continuas, primero de forma acelerada en foros y luego de forma instantánea a través de las plataformas de mensajería, con cualquier comunidad independiente de la ubicación, ahora cualquier comunidad para cualquier gusto, general o nicho, está literalmente al alcance de tus dedos y con una sofisticación tal que puedes llevarla a cualquier lugar con el teléfono. Este nivel de facilidad logística debería hacerlo todo mejor, entonces ¿Por qué digo que hay un problema muy grande de por medio?

 

el shilleo seguirá hasta que la moral mejore


En aquel tiempo cuando los hombres aún estaban en las cavernas y yo era un humilde chamaco, decir que eras fan de algo usualmente hacía referencia a algo general, como un género o estilo. Si, podías decir que te gustaba alguna serie o libro individual de forma particular pero, debido al requisito de interacción que mencioné anteriormente, eso era casi siempre porque habías consumido otras obras para informar tus gustos e ir formando una especie de conocimiento colectivo. Básicamente ponías de tu parte para probar poco a poco de todo y así formar una opinión respecto a lo que te hacia un fan de tal o cual cosa.

A pesar de que el internet ha disuelto barreras físicas y unido a personas en comunidades con mucha mayor facilidad, también han creado una atomización bastante superlativa de lo que compone a un fan: es completamente posible decirte enteramente fan de una cosa y solo esa cosa a tal grado que no has probado más que la cosa de la que te dices fan, es de ahí que sale un “fandom”: la consolidación del gusto particular por una y solamente una única cosa.

En efecto, es posible refutar eso diciendo que tal cosa se viene viendo desde antes incluso de la época que estoy mencionando, tan solo basta mencionar el pique extremadamente marcado que existía entre Star Wars y Star Trek, pero incluso entre esos grupos te podrían decir que su gusto por ciencia ficción estaba marcado por la división entre legitimas exploraciones científicas y morales y los simples dejos de grantes aventuras y epopeyas que habían explorado en otras obras similares que, de nuevo, fueron formando sus gustos.

 

 

hasta para ser un tryhard tenias que saberle


La atomización que mencioné antes es tan superlativa que la gente ya no se dice fan, por ejemplo, de la ciencia ficción o de la fantasía o de la acción, ahora se es miembro del “fandom de X” a tal punto que para decir que eres fan de múltiples cosas la gente comienza a decir “multifandom”. No quiero insinuar que es toda la gente la que lo hace, pero es un fenómeno contemporáneo que he notado y la verdad puedo ver por qué la gente se mosquea cuando ve el término.

El problema fundamental es que, si bien es cierto que el internet ha facilitado la comunicación y la cercanía con las comunidades a lo largo y ancho de los gustos, también ha facilitado mucho más la inercia cultural. Con ello me refiero a que hay gente que se mete a una comunidad o a una discusión no porque sea fans, a veces ni siquiera les interesa el tema, simplemente ven que hay una discusión y se unen sin mayor inversión.

Dirán que eso es inofensivo pero esto ha dado lugar a gente que se incluye solo por llamar la atención o querer pertenecer gratuitamente sin contribuir al tópico, fans falsos que aportan marginalmente y se ofenden personalmente si les haces el mas mínimo requisito de conocimiento básico. Esta tan mal el problema que, en el caso de algunos videojuegos, veo a gente aportando una obra seguido del comentario “no lo sé, no lo he jugado”.

Podrán contradecir eso preguntando “¿pues qué daño hace?” y la verdad es que daña mucho la discusión cuando un montón de gente solo se une por inercia y no les interesa el tema, contaminan el tópico con nada más que sus alucinaciones y proyecciones personales y convierten el aforo en un concurso de popularidad y me siento seguro diciendo eso porque casi siempre entran a tal o cual comunidad con el afán de minar puntitos de internet, conseguir seguidores o cualquier otra cosa que alimente su interacción con el algoritmo de su plataforma de elección.

 

cualquier parecido con la realidad no es coincidencia

 

Además, ¿Qué dice de esa gente que deciden unirse a una discusión con absoluta falsedad y desinterés? Así como pueden decir que no hace daño querer ser parte de algo, yo también puedo decir que ningún daño les hace el NO entrar a una comunidad si no tienen el interés de interactuar genuinamente con el tema de conversación. Como dicen seguido por ahí, no es de a huevo estar participando.

Lo más triste de todo este embrollo es que ha creado gente que no tiene legítimos gustos, su único afán es interactuar de la forma más superficial con algo para ser parte de un “fandom” para después convertirlo en una plataforma de proselitismo sectario o un ridículo concurso de popularidad, y de nuevo, ¿Qué dice de esa gente que tiene que falsear sus gustos para ser parte de algo? ¿De verdad te agrada la idea de convivir con un nido de serpientes?

Ya sé que mucho se ha dicho del cringe y las ñañaras que da tener discusiones respecto a fans falsos pero es que esa es la verdad, y honestamente prefiero más el termino contemporáneo de “turista” porque eso es lo que son: espectadores convenencieros que solo se dedican a ver sin ningún interés legítimo en el tema central, pero con el triste aditivo de usar el tema central solamente para avanzar sus propósitos a lo manto y daga.

A lo mejor pueden intuir algunos de los síntomas que esta situación ha causado a lo largo de internet, es otra vez lo que he mencionado de todo este embrollo de lo woke, lo políticamente correcto y la subversión ideológica pero, de nuevo, eso es solo una faceta de la cuestión y aquí con la atomización de las comunidades a través de internet es que veo una posible causa.

Se ha comentado por ahí en algunos estudios que algunas patologías están relacionadas con el uso de las redes sociales y pienso yo que todos estos desmadres entre gatekeepers y turistas de los medios tiene que ver con la idea de quedar bien, de andar proselitizando en línea para parecer virtuoso independiente de la afiliación al tema, todo es un acto y una fachada para minar esos puntitos sociales electrónicos y así dar con el siguiente hit de dopamina.

Seguro se ve muy contradictorio o hasta alejado de la realidad cuando existen esos grupos casi militantes en los fandoms que te destripan hasta por disidir marginalmente en el aspecto más insignificante de lo que les gusta, por algo ha de ser, porque les gusta mucho ¿Qué no? Tal vez, pero vean un poco más profundo, vean que cosas son las que realmente les gustan: ¿cuántos de ellos tienen obras donde solo hacen proyecciones de sus gustos personales? ¿Cuántos de ellos tienen completos discursos disparatados llenos de headcanons? ¿De fanfics donde las cosas son como ellos quieren y los personajes son sus marionetas personales? ¿Realmente les gusta lo que dicen o es solo un teatro del que pretenden apropiarse para puro escapismo de lo más enfermizo?

No quiero disuadir a la gente haciendo parecer que los gustos y las comunidades están irremediablemente entorpecidas y fragmentadas a tal punto que nada tiene sentido, RETVRN TO MONQE, y demás tontería doomerizada de siempre, es simplemente una observación de la naturaleza de la bestia: que el internet ha sido una espada de doble filo en nuestras interacciones interpersonales y así como han permitido un gran avance en algunos aspectos, han traído problemas muy difíciles de abordar al mismo tiempo.

Afortunadamente, a diferencia de la cuestión que exploré respecto al coliseo interpersonal, este de aquí si tiene una solución, una que me hará sonar mamerto e inmamable pero que espero me den la oportunidad de explicar: hagan gatekeeping, pero el de verdad, el sincero y genuino que si se apega al tema.


mas que una postura, un estado mental


A lo que voy es que no pretendo que detengan a cada persona a preguntarle si se saben hasta la última silaba impronunciable del nombre más lago de todos los nombres elficos ocultos hasta lo más recóndito de los recovecos del silmarilion, me refiero a que si alguien de verdad quiere adentrarse a una comunidad hagan lo posible por crear un filtro donde legítimamente se pretenda mantener genuinamente el tema central de la conversación.

Es simplemente una cuestión de explicar que los fans están dentro porque así les gusta tal o cual cosa y que no tiene por qué cambiar arbitrariamente ni por qué convertirse en otro concurso para escupir puras proyecciones personales, si te gusta de verdad demuestra tu apego e interés sincero o ahí tienes la puerta para irte cuando quieras.

No puedo recalcar lo suficiente la diferencia que esto hace en comparación con estar haciendo un interrogatorio de trivias que no ayudan en nada de nada, es establecer un filtro intelectual para separar a los legítimos interesados de los viles turistas enmascarados que nada quieren ni les interesa aportar. Podrá causar cringe y ñañaras a otros pero la verdad es que solo asi protege uno a las comunidades, sobre todo cuando causan el problema de envenenar el pozo y diluir, desviar y tergiversar tanto los gustos que ya es difícil saber cuándo alguien dice de verdad si algo les gusta o no.

Asi que, de nuevo lo pregunto, ¿realmente te gustan tus gustos?

Eso lo dejo al aire para que lo reflexionen mis dos lectores y medio, otro más de mis dejos autistas de cosas que he observado como mera opinión en lo que sigo deambulando por ahí a lo largo del gran plan maestro en esta vida de la que se vive, ya los estaré viendo en otra ocasión así que cuídense mucho.

Larga vida a la nueva era.

sábado, 12 de agosto de 2023

De cómo Elden Ring rompe las mentes.

Hola de nuevo, como es de muy inconsistente costumbre terminé desaparecido por más tiempo de lo previsto pero ya ven cómo se las gasta el robot medio muerto que siempre termina atrapado en vaivenes fortuitos de esta vida, pero los de verdad y no los de mamerto tarupido de la universidad (que en paz descanse la vieja era btw).

Ahora si, como bien quedó dicho y como lo prometido es deuda, ya toca hablar del buen Elden Ring, especialmente considerando lo mucho que se ha dicho del juego en los últimos meses porque Fromsoft definitivamente no se ha quedado con los brazos cruzados, no nada más porque están trabajando en Armored Core después de un largo tiempo sino porque también nos dejaron caer la noticia:

CHADSOFT-DONO??? ME POSTRO OTRA VEZ

No me pude terminar de creer el anuncio, sigo sin imaginar cómo diablos pretenden ampliar lo que ya viene completo del día 1 en este juego pero sorprendentemente lo van a intentar, claro que todos los fanboys estamos salivando de la anticipación de la noticia y no queda más que ver con que nos sorprende el capitán Miyazaki.

Afortunadamente para mi es solo una razón más para seguir jugando porque, a pesar de los meses y el empeño que he puesto en el juego, aun NO lo completo al 100%. Bueno, técnicamente sí, pero aún me falta uno de los finales con una composición experimental que estoy probando para poder decir que definitivamente vi el 100% del juego, una prueba más del alcance y la densidad del contenido disponible en este título.

Mis cromosomas son imparables

Claro, todo está en cómo cada quien prefiere abordar los juegos y sin dudas soy una persona que le gusta ver hasta el último rincón de ser posible, pero de verdad que sorprende ver que hay estudios a los que si les interesa arriesgarse un poco, tomar iniciativa y hacer bien su trabajo, que es de lo que pretendo hablar en esta ocasión.


PARTE I
EL PARADIGMA DEL CANGREJO

La entrada con la que inicié este tema tocó la forma en que Elden Ring se desvía del paradigma de juegos contemporáneos, especialmente aquellos que escupe el carcaje a medio descomponer que son los estudios de occidente, así que para poder hablar de cómo quedaron absolutamente adictos al copium y rotos de la mente hay que recordar cual es el “estándar” con el que opera la industria en este lado del charco.

No creo que haga falta ahondar demasiado en la cuestión pero solo para efectos de completar el tema ya es bien discutido de aquí hasta el nirvana el paupérrimo estado de la industria de los videojuegos aquí en occidente: juegos incompletos que te cobran a precio completo, totalmente disfuncionales, llenos de bugs y crasheos, pero lo peor es que ni siquiera se trata de la incompetencia técnica, en la mayoría de los casos incluso si no tuvieran todos esos problemas ultimadamente se producen juegos que son el equivalente de pasta gris o engrudo.

Si no tuviesen esos juegos todos esos bugs que hacen tan entretenidas compilaciones, ¿Qué es lo que realmente ofrecen? ¿Cuántos de esos juegos occidentales contemporáneos son otro refrito del remix de la fotocopia del calcado de algo que ya se había visto previamente? Ya sé que eso me hace quedar como el mamerto que cree ciegamente en la originalidad como un dogma pero no me refiero a eso, me refiero a la falta de ambición, la falta de estilo e identidad con la cual un título destaca de los demás.

Fuera de lo que son las sagas que ya todos conocen (que en sí mismos también ya se aproximan a pasta gris con tanto battle royale, FPS persigue-tendencias, mundo abierto fotocopiado de rockstar/ubisoft, ustedes entienden) ¿Qué es lo que realmente está ofreciendo occidente ahora?

También sé de primera mano que la rama independiente está prácticamente en urgente necesidad de un trasplante de espalda por estar carreando a la industria por cuenta propia, pero yo siempre he creído que algo está muy mal si gente en sus cocheras están creando videojuegos en el más serio y genuino sentido cuando las casas grandes con todo su dinero y recursos no pueden hacer uno solo sin hacer implosión en el proceso.

No digo lo anterior porque esté mal que gente en sus estudios más pequeños tengan la capacidad de crear auténticas experiencias, es solo que si ellos pueden con todas las limitantes encima, no veo por qué los grandes que carecen de ellas no pueden hacerlo. Es un tema complicado, pero espero entiendan a que me refiero con esto del paradigma contemporáneo, es un auténtico desmadre.

Lo peor y más desconcertante es ver que aquí en occidente no solo es esperado sino aceptado que ese es el estándar y no queda más que asumirlo, no importa que te vendan el juego a precio completo en paupérrimo estado y claramente con ¾ partes a medio terminar, así son las cosas ahora, ni modo, ya lo arreglaran en parches, cállate y consume el producto.

Aún resuena en mi cabeza el estruendo de Cyberpunk 2077 y siento que es el juego que más ayudó a encapsular todo lo anterior. La mera verdad yo hubiese aceptado una y mil veces que a CDPR se le hubiera salido la ambición de las manos si esa ambición hubiese sido sincera y hubiesen tomado la L con gracia, pero no lo hicieron.



recordatorio btFUCKINGw

Tras años y AÑOS de estar diciendo que iban a redefinir el RPG mundo abierto (enfatizo que ellos lo hicieron porque no quiero escuchar el copium estúpido que fue LE HYPE de los fans, yo vi a Marcin y no a los fans diciendo eso en las presentaciones oficiales) prometiendo tapar el sol con un dedo y bajar la luna con las manos con la más completa y absoluta certeza, entregan a precio completo un juego que apenas pudo arrancar y eso para los que tenían la PC para correrlo porque los de las consolas definitivamente no podían hacer nada al respecto.

Aunque salio el estudio a disculparse no tardaron en quedar expuestos los trapos sucios del estudio, desde los testimonios de los desarrolladores de planta prácticamente rogando por que las cabezas ajustaran la escala y las condiciones del juego hasta la “coincidente” venta de acciones debajo de la mesa a la luz de las condiciones del lanzamiento y con ello la reputación de CDPR como el estudio anti-EA/Ubisoft que tardaron años en construir quedó disuelta en espuma cuántica.


esta fue la totalidad de mi experiencia con el juego

Lo más sorprendente para mí fue ver el efecto neuralizador que tuvo Edgerunners en este juego, fueron semanas de estarle pintarrajeando maquillaje de payaso y fue como entrar a un manicomio porque sale ese anime y repentinamente veo a todos decir que no está mal y que siempre fue divertido, a mí me gustaría mucho ver cual versión del juego es la que estaban jugando porque definitivamente no podía ser la misma que yo había probado (o que no pude probar como la imagen previa lo ilustra).

De ahí en adelante he visto una legión de defensores salir cada que alguien toca el tema como si de repente el juego hubiera sido un magnum opus GOTYAY dia 1 sin un ápice de problemas cuando eso simplemente no es verdad y todo porque los parches ya lo hacen jugable.

No voy a condenar al estudio por continuar trabajando en su proyecto, de hecho es lo menos que podían hacer considerando el absoluto circo que protagonizaron durante el lanzamiento, pero el juego que veo con esos parches no se asemeja en lo más mínimo a lo que el estudio prometió, ese siempre será el punto de comparación porque ellos mismos se tendieron esa sombra y por mucho copium que inhalen con MUH PARCHES MUH PHANTOM LIBERTY esa es la verdad, y lo malo es que la actitud del estudio posterior al lanzamiento no me ha comunicado que de verdad van a trabajar para redefinir el RPG mundo abierto por completo.

Todo esto que menciono es para que noten cual es el panorama general de la industria aquí en occidente, lo enfatizo mucho porque ese es el paradigma actual: refritos de juegos de pasta gris a medio terminar que venden a precio completo por el que te entregan la vaga promesa de hacer marginalmente algo al respecto con un parche o dos con una clientela que se encoge de hombros y dice “bueno ni modo es que asi son las cosas”, paradigma que se presta perfectamente a una sacudida de talla colosal.


PARTE II
LA ESQUIZOFRENIA DEL CANGREJO

A como lo veo las diferencias entre el entretenimiento occidental y oriental se pueden dar a notar bastante si se comparan los lanzamientos de Cyberpunk con el de Elden Ring. Fromsoft anunció su juego durante un evento de Xbox en 2019 y de ahí se cernió un silencio sepulcral de parte del estudio al punto en que los fans ya tenían bien metido el meme de que estaría igual que Bloodborne en PC: en el olvido, volviéndonos huecos en el proceso.

No fue hasta Junio del 2021 que hubo un tráiler pero nada más, pasarían más meses antes de la revelación del gameplay con una beta cerrada. Si, Bamco puso de su parte para el marketing pero fue utilizado de una forma más modesta y definitivamente no salió nadie del estudio a prometer la galaxia ni a garantizar un montón de declaraciones exageradas, nada que ver con la inmensa campaña abrumadora que CDPR se aventó con Cyberpunk a semanas de su lanzamiento.

Así que sale el juego y fue un furor, celebrado de aquí hasta el nirvana y sorprendiéndonos a todos con la escala del contenido. Tuvo problemas de desempeño, pero sin lugar a dudas era jugable desde el principio, diferencia en si misma ya bastante abismal con sea lo que sea que le estaba pasando a Cyberpunk a día 1.

He hablado ya de los aspectos mecánicos y técnicos del juego, pero uno un poco más abstracto y que se dio a notar de inmediato es que el juego respeta la inteligencia del jugador, no micromaneja el tiempo de la gente, no tienen mil marcadores estúpidos ni instrucciones que te jalan de la mano, es prácticamente plastilina para que lo juegues a tus anchas siguiendo la senda que más te acomode.

Ya lo he dicho, claramente hay una dirección diseñada que te dirige para que te vayas adaptando la primera vez que juegas, pero partidas subsecuentes se benefician de no ponerte en un riel y premian tu conocimiento si ya sabes donde están las cosas para nivelarte y equiparte más eficiente y más rápido, no le pierdes nada con jugar como quieras (a no ser que vayas al PVP pero la mera verdad es más perder que ganar con ese modo de juego, siempre jueguen soulsborne offline pls).

Esto en particular es un contraste muy grande con los juegos de occidente porque parte del paradigma de diseño es prácticamente jalonear de la mano y las orejas al jugador para que siga a rajatabla un riel pegado al piso del que nunca se debe desviar porque claramente el desarrollador sabe más que su estúpida audiencia y no se les vaya a ocurrir hacer algo absolutamente deleznable como jugar para divertirse o hacer un experimento.


segun ellos esto es buen diseño lmao

No es ninguna exageración cuando digo que los juegos occidentales contemporáneos tratan al jugador como un completo descerebrado, los tutoriales extensos y los diálogos que hablan como si nunca hubieras operado la consola o la maquina donde pretendes jugarlos, los marcadores y constantes instrucciones en la pantalla, el evidente riel de la secuencia de la que no quieren que te salgas, toda una filosofía de diseño basada en la idea de que el jugador es un estúpido y todo por culpa de una obsesión ridícula por querer satisfacer a todo mundo y crear el entretenimiento universal que simplemente no existe.

Así que llega este juego japonés que dice “mira, has lo que quieras” y todos se vuelven locos, la diferencia que hace darle la libertad de jugar y divertirse al jugador en lugar de estarle jalando las orejas habla por sí misma y sin embargo esto se le escapa por completo a toda la industria occidental.

Viendo el éxito de Elden Ring la gente aquí no se pudo aguantar la envidia ni las ganas de estar escupiéndole veneno, como lo mencioné en la entrada previa les entró muy duro el síndrome del cangrejismo y no les faltaron calumnias para estar aventándole.



cope and seethe and mald and cope and seethe and mald

Revisitando la imagen anterior me sorprende mucho que se dignen a mencionar la importancia de esa otra industria igual de mamadora e inmamable que es la prensa de juegos porque siempre les llueven calificaciones celestiales a sus viles porquerías a medio terminar y hechas con puro cinismo pero repentinamente les importa ahora que no son ellos los que reciben los elogios y les importa más que según ellos sean verídicas las calificaciones.

Más allá de eso, no es nada más la respuesta llena de envidia, destaparon muy feo su muy evidente racismo por los japoneses cuando me salieron también con que “es algo en sus cerebros” lo que les hace diseñar los juegos de esa manera, tienen el cerebro tan podrido por su filosofía de insultar la inteligencia de la gente y hacer mecánicas tan lisas del cerebro que la sola idea de exigirte a usar la cabeza para intuir las mecánicas de un juego les parece completamente incomprensible y ofensivo.



analizar gente en base a su genoma y geografia? interesante teoria, muy como la de cierto aleman del siglo XX

La división marcada que existe entre la industria occidental y oriental (específicamente la japonesa) es todo un tema en sí mismo, pero lo importante aquí es que Elden Ring fue un éxito en cara de lanzamientos de pasta gris llenos de controversia y eso es algo que todos estos mamertos insoportables resentidos de lo más cangrejo en occidente no pueden soportar, cosa que me desconcierta mucho porque significa que no están dispuestos a reconocer que hay claros problemas afectando su ramo así que seguro vamos a estar viendo más lanzamientos llenos de problemas en el futuro.

No voy a lloverle flores así nada más al ramo japonés de la industria porque eso sería mentirles, Konami y Capcom son ejemplos perfectos de lo que me refiero, pero al menos allá aún hay gente a la que claramente les importa lo que están haciendo mientras en este lado del charco tenemos que soportar que se nos insulte la inteligencia y encima se nos venga encima una horda consoomer que todo lo acepta y todo lo perdona, es ridículo.

Afortunadamente Elden Ring fue el batazo en la cabeza que todos necesitaban para por lo menos reconocer estas diferencias y exhibir los vicios en la forma de trabajar que tienen los estudios grandes occidentales. Nuevamente lo digo, el tema es complicado y sé que también tiene que ver las horribles condiciones en las que se encuentran metidos por mandato de las cabezas en las publicadoras, pero ver a los diseñadores individualmente escupirle envidias a Elden Ring me comunica también que el problema no es nada más el hombre dando el latigazo, es una porción de la gente trabajando de planta también.

Por mi parte estoy más que alegre de ver que aún hay a quien le importa hacer juegos grandes bien hechos con el contenido completo y sin tanta pendejada de por medio porque son indicio de que efectivamente aun puedes hacer juegos buenos, completos, divertidos y, más importante para las cabezas, sumamente lucrativos sin tener que caerse a cosas estúpidas como insultar la inteligencia de la gente o perseguir tendencias mamertas que en nada ayudan.

Y si la actitud de esos mamadores en las plantillas y las nóminas de los estudios occidentales es la de aventar envidias, calumnias y responder con evidentes celos (y hasta racismo vil y descarado en este caso) entonces con mucho mas gusto le doy la bienvenida a juegos como Elden Ring, si no van a querer aprender entonces que les cale el desdén hasta la medula.


PARTE III
¿EL DESPERTAR DEL CANGREJO?

Va a sonar muy estúpido, fanboy y exagerado y sepan también que tengo el sombrero de aluminio por falta de medicinas cuando digo esto pero algo muy extraño ocurrio tras el lanzamiento de Elden Ring: TODOS atrasaron sus lanzamientos durante el año pasado, NADIE quería contender contra el nuevo titan que Miyazaki dejó suelto en la industria.

Aunque puedo decir con cierta libertad que la gente en occidente solo sabe escupirle culpas, venenos y calumnias al juego, algo en esa acción me deja pensando que por lo menos hay un par de cerebros funcionales en esas empresas. Tomando la frase de un video, la industria viaja a donde viaja el dinero, y creo que varios cabales internos en esas empresas estudiaron febrilmente a Elden Ring para ver que funciona y que no.

No voy a insinuar que de repente todos despertaron de la resaca moral y ahora todos van a trabajar por un futuro mejor, si las noticias llenas de ñañaras que aún se escuchan de Actiblizzard son indicio de ello estamos MUY lejos de un cambio profundo y fundamental, pero algo se movio para que se sintieran en la necesidad de revisitar el pintarron. No que reinventaran el molde o fueran a rehacer todo proyecto desde cero, pero no me cabe duda que al menos van a tener esas notas como futura referencia.

Aunque se siguen sonando esos juegos que son más pasta gris interactiva de siempre, la presentación de Xbox más reciente me comunica que por lo menos Microsoft tiene un interés por invertir en proyectos que traen una identidad retirada de las tendencias estúpidas insostenibles que han infestado tanto a la industria occidental. Otra vez, va a sonar conspiratorio y exagerado, pero de verdad se siente como si hubiera un antes de Elden Ring y un después de Elden Ring, y por lo que se ve en algunos puntos, parece que para bien.

Con Tears Of The Kingdom reforzando la idea de dejar la diversión enteramente en manos de jugador y el aún más reciente lanzamiento de Baldur’s Gate 3 demostrando que hay gente en occidente dispuesta a aprender la lección, parece que las cosas apuntan a un posible cambio en el paradigma occidental contemporáneo. El lanzamiento de Starfield se avecina y creo que será el que mejor evidencia vaya a dar de ello, ya sea para saber si de verdad están tomando sus lecciones o si seguiremos viendo más de lo mismo en las grandes esferas de la industria.

Honestamente quisiera que por fin se sacudan todos los vicios mentales que traen de por medio y ayuden a atacar desde el lado de los videojuegos esta plaga de cangrejos mentales que pululan por todo el entretenimiento occidental, pero para la desgracia de todos los que hemos seguido su trayectoria estamos hablando de Bethesda, infame por ser otro de esos estudios que suelen equiparar mucho con EA y Ubisoft.

Su presentación estuvo llena también de esas declaraciones muy altaneras y prometedoras que se aventó CDPR en su momento, pero la diferencia es que el showcase de Starfield se sintió también más medido y modesto, hablan de la competencia técnica y sus ambiciones más que de lo que pretenden prometer así que la moneda está aún en el aire.



MIENTEMEEEE
COMO SIEMPREEEE
POR FAVOR MIENTEMEEEEE
NECESITO CREERTEEEE
CONVENCEMEEEEEE

En algunos lugares he comentado que la industria de los videojuegos está en una especie de transición, una muy complicada, compleja y estrepitosa, pero que tiene esos pequeños destellos caminar a la dirección correcta y Elden Ring parece ser uno de esos destellos (con suerte, también el nuevo Armored Core), en los términos practicos me alegra ver que se puede demostrar con hechos que no necesitas hacer un juego todo infestado de tonterías esquizofrénicas de Marketing Gang para hacer dinero.

Atandolo al tema del cangrejo occidental, espero también ayude a limpiar su presencia al menos en el ramo de los videojuegos porque ya hace falta desintoxicar la mentalidad occidental llena de nihilismo y resentimiento que también contribuye al modo en que medio trabajan y se ofenden porque el consumidor cometió el craso error de tener una opinión, si no van a aprender de sus rabietas que por lo menos sirvan de ejemplo para exhibirse y ser remplazados por quienes de verdad tengan las ganas de hacer su trabajo.

Que no quede duda entonces del impacto que Elden Ring tuvo en la industria, no precisamente porque estuviera reinventando lo que es un videojuego, sino porque cayó como lluvia en el desierto y posiblemente contribuya a sacudir malas costumbres que vienen construyéndose desde hace varios años, no porque vaya a ser la panacea por sí mismo, sino porque por lo menos ayuda a ilustrar areas en las que hace falta trabajar.

Por lo pronto así dejo el tema, seguramente volveré si Shadow Of The Erdtree me sorprende más de la cuenta y dependiendo de lo que pase con Starfield, me despido de ustedes volviendo a recomendarles el buen Elden Ring y quedamos todos como espectadores de lo que nos ofrezca la industria en los meses venideros. La saga se queda en espera en lo que se recargan los cromosomas.

Cuidense tanto mis dos lectores y medio, ya nos veremos en la siguiente entrada.

Larga vida a la nueva era.

lunes, 15 de mayo de 2023

La era del cangrejo occidental

"entretenimiento" contemporaneo ser como
 

Estoy casi seguro que todos sabemos de la mentalidad del cangrejo o los cangrejos en la cubeta, pero solo por si las dudas y para quienes no lo sepan es una expresión que hace referencia a la idea de arrastrar al fracaso a quienes les va bien por la envidia de “si no lo tengo, tu tampoco”, comparable al modo en que los cangrejos arrastran de vuelta a la cubeta a los que están por salir.

Originalmente estaba por continuar la saga que tengo pendiente respecto a Elden Ring pero me di cuenta que iba a tocar un punto que por si solo es un tema por su cuenta y preferí adentrarme en eso para dejarlo como una observación más importante o por lo menos que considero de mayor urgencia a otra entrada donde me caigo a ser un fanboy de la saga estrella de Fromsoft.

Hay una tendencia extremadamente nefasta y, peor aún, peligrosa que he notado a lo largo del entretenimiento, crei al principio que estaba en todas partes pero explorándolo mejor caí en la cuenta de que es un problema azotando exclusivamente un lado del charco: el de la sociedad occidental. Es una tendencia a dos fases que estoy seguro han sido causas muy grandes de la decadencia general que se da a notar no nada más en los videojuegos, que es a donde más me apego, sino en casi todo medio de entretenimiento contemporáneo.

La primera fase de este problema es una propagación del nihilismo, es una fase que taché de tendencia tonta pasajera que iba a morir con el tiempo, ignorando que terminaría creciendo en algo casi cancerígeno. Esta primera fase se dio a notar mucho en series animadas “””””para adultos”””””” y en general también a entretenimiento que se tacha de “maduro” y deténganme si ya han escuchado este acto antes:

 

“La vida es una mierda, la existencia es una mierda, nada de lo que hagamos importa, nada de esto tiene sentido, todo esto es una porquería, ni para que molestarse, a quien le importa”

 

No voy a andarme con rodeos, hasta el último de los quarks y hasta el último bosón de mi composición subatómica DETESTA con todas sus ganas está completa ridiculez de argumento mamerto, es la observación más banal, básica, superficial y estúpida que uno puede hacer de esta vida y sin embargo mis congéneres no solo lo aplauden como focas sino que piensan que es una especie de ataque valiente al estatus quo de parte de auteurs avant-garde de primera categoría.

 

imaginenlos con caritas enojadas

Sé que con esto parece que me muerdo la lengua, he mencionado que me parece igual de estúpida la postura de “piensa positivo y de la nada se arregla todo”, pero no estoy diciendo que esa sea la postura contraria al nihilismo gratuito que se avientan estos programas. Cada quien elige como abordar la perspectiva de su vida, pero no me pueden negar que sentarse en el culo con la apatía a la orden, encoger los hombros y decir “ni modo” es una postura de lo más cobarde y pusilánime, es efectivamente rendirse por desdén y más nada.

No estoy diciendo que uno no puede quejarse o frustrarse, bastan y sobran ejemplos de eso tan solo en este blog que solo dos personas y media leen, lo que estoy diciendo es: ¿que sigue después? La vida es difícil, wow, impresionante, hiciste la observación del más evidente peso de la realidad, increíble, cuidado super genio no se te vaya a sobrecalentar el lóbulo frontal reinventando lo que tus ojos ven, no vayas después a decir que el cielo es azul y el pasto es verde porque nos vas a derretir el cerebro a todos.

Sentir el peso en la espalda es algo que todos hacemos, pero eso es demasiado fácil, lo que realmente establece, construye y comprueba el carácter es responder ¿qué sigue? Darnos un par de palmadas en la espalda no está mal, pero lo que realmente pone soluciones sobre la mesa es hacer algo al respecto. No digo tener las respuestas, no puedo hacerlo porque obviamente la vida de cada quien es su propio estrago y responde a sus propias circunstancias, pero tomar acción es lo que siempre hace la diferencia, perpetuar inacción hace eso: NADA.

Desgraciadamente eso es lo que propagan esas series mamertas, no solo el nihilismo cobarde de “no hagas nada” sino alegrarte, sentirte cómodo y validado en el hecho de rendirte, es puro veneno mental de la peor calaña y me desconcierta tanto ver que la reacción a ese mensaje es simplemente aplaudir y celebrarlo, completamente inconscientes del hecho de que solo le hacen la vida más cómoda y afluente a los productores de esos mensajes, porque claramente están todos en el mismo barco, “somos todos miserables!!! (Solo ignoren que mi vida es todo lo contrario y consuman producto)”.

 

por desgracia hay los que legitimamente creen esto

No puedo evitar pensar en las palabras del maestro meme en persona, Monsoon, poco antes de su encuentro con Raiden: “mantén alguien expuesto al enojo y comenzará a odiar” y eso es a lo que me refiero con que estas series de nihilismo gratuito son puro veneno mental, no se me hace coincidencia ver esos ánimos de estar en el eterno pantano de la autocompasión tras la popularidad de mensajes expuestos en series como Ricardo y Mortimero o Bojack Horseman.

Van a pensar que estoy exagerando y que también malinterpreto intencionalmente a los creadores, más de una vez salen aclarando que ese no es el punto, que es incorrecto enfocarse en ese mensaje, que no se trata de eso, pero a mi no me van a mentir vil y descaradamente a la cara cuando cada mamerto nihilista repostea otra de esas frases de “ríndete lmao al cabo no vale madre” o algún clip similar de esos programas diciendo “WOW MUY RELEITABOL LITERALMENTE YO” como si ese no fuera el punto.

Por si solo este ya es un problema, como dije antes yo creí tontamente que iba a ser un berrinche colectivo existencial pero desgraciadamente fue la semilla que dio lugar a la segunda fase que es mucho peor: la de un profundo y absoluto resentimiento con el que infunden el entretenimiento contemporáneo occidental. No conforme con estar diciendo “ríndanse porque nada importa” el creador occidental promedio decide tener un proceso creativo enteramente basado alrededor del desdén, la envidia y el berrinche.

Es bien fácil apuntar a la marejada de cosas como la inclusión forzada, “woke”, lo políticamente correcto y las ideas gramscianas y decir que ese es el problema, pero no lo veo así y enfocarse exclusivamente en ese elemento es francamente parte del problema porque solo es más alimento para el coliseo interpersonal del que he hablado antes, todo esto viene de la causa subyacente del resentimiento colectivo occidental.

 

esta cosa nomas no deja de salir en mis conversaciones ahora

Desconozco qué pudo causar que un cabal de gente de lo más profundamente rencorosa se acomodara en puestos creativos importantes pero su efecto es bastante evidente, no nada más en su obra sino también del modo en que se conducen profesionalmente. Un ejemplo bastante fácil de identificar se da a notar a través de las adaptaciones de Netflix.

Creo que muchos ya estamos familiarizados con los memes de lo ridículo que es esa empresa con respecto a sus obras, ha sido todo un vaivén de estupidez de parte de esa casa productora y sus adaptaciones de otros medios, particularmente los de anime, siempre están recubiertos de una pedante y densa arrogancia, siempre se cargan una actitud donde aseguran saber más de la creación que su propio creador y mejor ejemplo de ello no lo van a encontrar más que en Cowboy Bebop.

A pesar de haber malinterpretado intencionalmente la obra original y a su creador con cambios completamente ridículos y estúpidos que nada ayudaron a expandir audiencia nueva, mucho menos atraer a los OGs que la vimos, la guionista no perdió tiempo en decir que todos fallaron en entenderle, que todos se lo estaban perdiendo, que fue una gran pérdida, en pocas palabras echarle la culpa a la audiencia de atreverse a tener una opinión en lugar de comerse su porquería como lombrices en la tierra.

 

SON USTEDES LOS CEREBROLISOS QUE NO ENTENDIERON RREEEEEEE

Otro ejemplo más tácito es el de Death Note, cambiar a Kira por un enclenque llorón con 0 INT y tener un L negro no sirvio de absolutamente nada a la trama o los temas centrales más que para hacer un alarde social de lo “consciente” que es el occidentaloide promedio a la contemporaneidad del siglo XXI, no tanto por creer en lo que crean a nivel político, sino por ese excepcionalismo americano del destino manifiesto y la doctrina Monroe que tienen bien metido en la cabeza: “somos mejores que los japoneses, tenemos que ser sus guías, nosotros lo sabemos mejor que nadie”.

El ejemplo al que iba a llegar en el caso de Elden Ring fue la respuesta general de desarrolladores occidentales al inmenso éxito de ventas que fue ese juego, lejos de voltear a ver colegas a los que les va bien, felicitar su éxito, aplaudir su impacto y quien sabe, probablemente tomar notas de cosas que puedan funcionar en sus proyectos, ¿que deciden hacer? Le escupen veneno, le avientan calumnias, insultan su impacto y tachan de estúpidos e inmaduros a su audiencia, muchos quejándose de lo “poco optimo/poco intuitivo/insulso/obtuso” que es, que su interfaz, que su lore, en fin, no le terminaron de encontrar fallas y quejas, proyectar la absoluta inseguridad de haber quedado ofuscados en su decadencia sobre sus enemigos percibidos, especialmente porque el juego es japonés.

 

"AAAIIIEEEEEE OFUSCASTE MI JUEGO DISEÑADO POR COMITE TE ODIO MIYAZAKIIIII"

Parece hiperbólico pero para ser un colectivo de gente que pregona las virtudes de la diversidad, la inclusión y la protección de las razas, la bandera tachonada de estrellas parece tener un sin fin de problemas cuando son otros y no ellos los que se quedan con el espectáculo y no tienen reparo en invocar las carencias de todos cuando la gente se sale de su renglón. Vaya, como si estuvieran profundamente resentidos con todos a su alrededor.

Sé que va a parecer que me la paso seleccionando ejemplos específicos para alimentar un sesgo pero hasta a sus compatriotas les guardan esa misma animosidad, solo vean la trifulca que armaron con los anillos del poder de Amazon o como han quemado DC y Marvel su reputación en la industria del comic, estos creativos contemporáneos solo viven de estar aventándole veneno y rencor a la audiencia, después de todo, si te rindes y nada importa, ¿qué más queda sino jalar a la cubeta a quienes quieren salir de ese embrollo existencial?

Si no eres tú el que alcanza la cima, incluso estando en buena postura, ¿por qué no ver enemigos en todas partes? ¿No es más fácil echar culpas y solapar al ego que activamente hacer algo al respecto? Basta con saber del testimonio del creador de Thundercats Roar, solo miren lo gustoso que se ve arrastrando por el suelo algo que muchos fans encontraron agradable en su tiempo y todo por el ánimo que le guarda a sus hermanos. Desde el auge del cabal de calarts teníamos advertido lo que iba a ocurrir y nadie metió las manos al fuego para evitarlo, es una lástima.

 

odio a california btw

Para mí no es coincidencia que estas obras contemporáneas hechas con puro rencor, envidia y desdén comenzaron a salir no mucho después de programa tras programa escupiendo puro veneno mental nihilista, cuando a lo que te exponen constantemente de forma individual y colectiva es decir que todo es una mierda es mucho más fácil de ahí saltar al enojo de buscar culpables y resentir el peso de la existencia, hay que decirle a todos que están mal, que viven mal, que creen en cosas malas y así sea lo último que hagan lo vas a saber hasta en tu tiempo libre, lo que consumes está mal, lo que lees está mal, lo que ves está mal, la destrucción del entretenimiento seguirá hasta que la moral mejore o se queme todo el changarro en el proceso.

Muy curiosamente otra obra de similar tontería lo explica mejor que nadie:

ES CULPA DE TODOS MENOS LA MIA OK RREEEEE

Veo a muchos mencionar la decadencia del entretenimiento occidental, no es difícil notarlo, pero lo que veo también es que muchos se enfrascan solamente en lo “woke” o en el activismo de sillón o problemas tangentes que no tocan la causa subyacente. No digo que sepa exactamente qué fue lo que lo motivó pero si estoy seguro cuando digo que el nihilismo y el resentimiento son las razones tras esta tendencia de crear obras insulsas llenas de veneno mental y actitudes pedantes y arrogantes de estarte sermoneando e insultarte la inteligencia que ultimadamente solo terminan quemando el dinero de quienes los producen, a la larga por desgracia, pero lo queman al fin y al cabo.

A como están las cosas también es fácil creer que es el estatus quo y que estamos atestiguando una hegemonía insufrible en una muy lenta e igualmente insufrible decadencia, pero para fortuna de todos parece que siempre si hay luz al final del tunel.

De forma incidental me topo con videos de un afroamericano llamado Eric D. July, conocido mejor bajo el pseudonimo de YoungRippa y dueño del ahora conocido como Rippaverse, una saga de comics emprendida por el y su equipo. Hago mención de su persona porque, aparte de capitanear su propia saga de comics (que prácticamente publica y distribuye casi por su cuenta si no me equivoco) ha estado pregonando mucho que la gente se dedique a buscar por su cuenta nuevas formas de entrar al entretenimiento, alentando que no hay mejor momento para ello que ahora.

 

lo que es arrojar tu propio sombrero al rodeo

No es difícil ver por qué, el establecimiento principal que muchos tomaron por mucho tiempo como el non plus ultra impenetrable que significaba prestigio y éxito ahora se está cayendo a pedazos en un incendio de tontería, así que ya basta de estar diciendo que no la haces grande sino hasta que sales en DC o Marvel porque eso simplemente ya no es verdad, mucho menos cuando a esas casas les salas la herida cada que les muestras una tabla de ventas de volúmenes de manga japonés.

Tampoco es para menos, haber hecho eso prácticamente convirtió al señor July en un millonario, hecho que despliega con mucho y muy merecido orgullo ya que lo echó a andar con el sudor de su frente (otra vez, la diferencia de hacer algo al respecto) y con eso de que forma parte de una nueva generación de creativos que activamente se opone al establecimiento actual claramente no está solo hablando por hablar y da gusto ver que su postura es la de alentar a la gente a perseguir su senda en lugar de escupir más veneno nihilista o hacer otra obra llena de resentimiento. En ese sentido es como ver una repetición del origen de Hollywood.

Para los que no se la sabían, Hollywood fue un proyecto inicialmente echado a andar por un cabal de artistas independientes buscando refugio del monopolio de propiedad industrial e intelectual que el señor Tomas Edison gobernaba a través de su constante spam de patentes, ahogando mucho los canales de creatividad y dejando sin opción a la comunidad artística. Es tan triste ver que una obra similar se lleva a cabo en la actualidad, y tragicómica la ironía de que sea Hollywood uno de los villanos de esta historia, pero al mismo tiempo parece ser que ese cabal independiente también está teniendo un resurgimiento, así que tenemos esperanza con respecto a lo que todo esto significa para el futuro del entretenimiento occidental.

ah, como las volteadas se han meseado

En conclusión a esta larga letanía de observaciones, espero no crean que se trata nada mas de apuntar y ver el problema porque es fácil y entretenido cagarse encima de este azote intelectual o que el problema en sí mismo es que tenemos mal entretenimiento y más nada, se trata de ver que la causa detrás es mucho más personal y, peor aún, se propaga fácilmente porque vive de validar vicios intelectuales que solo construye pésimo carácter y aún peores personas.

No pretendo insinuar que esto es un problema central que derive en graves carencias sociales de mayor magnitud ni mucho menos, es solo que todos contendemos con la realidad a nuestra manera como para tener que soportar pedradas hasta en el tiempo libre, algo de tan valiosa calidad y necesidad para nuestra sanidad mental y peor aún ver que sea utilizado para no solo validar cobardía interpersonal sino celebrarla y motivarla.

Una última cosa que pretendo tocar porque seguro me estoy viendo extremadamente hipócrita y me servirá para comenzar a cumplir mi promesa de dejar de escupir tanto líquido corrosivo por lo que sea, sé muy bien que parezco un tarado denunciando quejas nihilistas cuando aquí no hago más que quejarme, nuevamente menciono que quejarse no es el problema y mucho menos quiero parecer que eso espero de la demás gente.

Cuando me quejo y me voy en tangentes aquí es para desahogar la presión del día a día en mi cabeza, no pretendo ni por un momento contagiar ese ánimo y quiero pensar que mis entradas recientes, incluso estando llenas de quejas, se desvían poco a poco hacia tener una actitud más propositiva y activa para esta vida. De todo corazón les digo que no les deseo vivir eternamente en una trinchera desolada de autocompasión y desdén, ese no es el punto aquí y no quiero que lo sea.

No soy quien para decirles cómo vivir sus vidas ni mucho menos pretendo eso, pero lo que sí quiero es que de un modo u otro, a su manera y del modo más sano que puedan, encuentren la fuerza para seguir adelante, sea en lo que sea que estén trabajando o con lo que estén lidiando, incluso si llega a lo peor y lo que tienen en mente no se cristaliza en lo más mínimo, al menos sabrán que tienen los callos en las manos para saber de primera mano que lo intentaron y que hasta a lo mejor les construyó el carácter en lugar de quedarse sentados sin hacer nada, envenenándose con el desdén de la inacción. 

La vida es difícil, en efecto, eso nadie lo niega, pero prefiero una y mil veces contender con ello, difícil como sea, que quedarme siempre pensando en “hubieras” o desdeñando eternamente como cangrejo en la cubeta a todos los demás, de primera mano sé el daño que eso causa, así que no lo hagan ustedes.

 

ni yo lo pude decir mejor, caballero calaca

Con eso dicho, ya volveré la siguiente esta vez, ahora si, por esta se los juro que es la definitiva, con el choro de Elden Ring, solo quería quitar esto de por medio porque, como dije, creo que es algo más importante abordar que el axiomático éxito del GOTY 2022.

Mucha fuerza para todos ustedes y espero les siga yendo mejor que a mí, cuídense mucho mis dos lectores y medio.

Larga vida a la nueva era.